Todos los profesionales de la salud con interés en la cardiología y en la resolución de casos de la práctica clínica.
Si participaste en la Liga 2018 entra con las claves y contraseñas que utilizabas en esa edición. En caso contrario, deberás acceder de alguna de estas dos maneras::
- Si eres socio de la SEC, accede con tus claves de socio en este enlace. Si no las recuerdas, encontrarás aquí un enlace donde podrás recordarlas.
- Si no eres socio de la SEC, deberás registrarte en este enlace y completar los datos solicitados en la página de registro.
Una vez dentro de tu perfil, complétalo o actualízalo si ha habido algún cambio (hospital, email, etc.) e indícanos tu documento de identidad, imprescindible para conseguir los créditos de formación y optar a los distintos premios del concurso.
Los restantes miembros que formarán tu equipo también tendrán que registrarse previamente.
Y recuerda que para enviar casos clínicos también tienes que estar previamente registrado.
Para formar equipo, tenéis que estar todos los integrantes inscritos de manera individual en la Liga y, después, rellenar el formulario de formación de equipo. El equipo deberá estar formado por un mínimo de 3 y un máximo de 5 componentes, que pueden o no pertenecer al mismo hospital. Opcionalmente, podéis designar además a un mánager o entrenador/a que os representará y apadrinará pero no sumará puntos para el equipo.
La fecha tope para crear tu equipo es el 8 de marzo de 2019. Después, podrás apuntarte individualmente cuando quieras, da igual que la competición haya empezado. Pero, lógicamente, como los equipos participantes ya se habrán cerrado, sólo podrás optar a los premios de ganador de jornada y mejor caso clínico, siempre según lo establecido en las bases del concurso.
Además, si tu equipo queda formado y validado antes del 31 de enero de 2019 obtendrá 10 puntos extras al iniciar la competición.
Sí, pero sólo podrás optar al premio 'Ganador de jornada' y enviar casos clínicos para su publicación (y, en su caso, optar al premio 'Mejor caso clínico'). También podrás obtener los créditos de formación CASEC estipulados por envío y resolución de casos.
Pero no podrás optar a los tres premios por equipos en la final de Barcelona ni sacar todo el provecho formativo de la competición que conlleva participar con otros compañeros.
Sí, la participación en la Liga de los Casos Clínicos está abierta a todo el mundo, independientemente del país de procedencia o residencia, y todos los concursante podrán optar a lograr créditos de formación CASEC.
No obstante, tal y como estipulan las bases legales, sólo podrán optar a los premios del concurso (ganadores de jornada, mejor caso clínico y premios por equipos) aquellos profesionales de la salud ejercientes en territorio español, es decir, aquellos concursantes que demuestren residir en España y ejerzan la medicina en un centro del estado español durante el periodo de celebración de la Liga.
Son 10 jornadas, una cada dos semanas. La primera empieza el 27 de febrero; la última, el 3 de junio.
Cumplimentando el test que acompaña a cada uno de los tres casos clínicos. ¡Ten cuidado porque hay respuestas que restan puntos! Pero hay más formas de sumar puntuación extra:
- Enviando casos clínicos a concurso. Pero, a diferencia de otros años, en esta edición los puntos no computarán de manera individual, sino que se sumarán directamente al equipo. De esta manera, podéis enviar todos los casos que deseéis, si bien tu equipo logrará 10 puntos extras sólo en un máximo de tres casos que sean aceptados. Una vez el jurado valore los casos, si alguno (hasta un máximo de tres) resulta ser publicado en alguna de las jornadas, tu equipo recibirá otros 5 puntos extras por cada uno de ellos.
- Se otorgará un bonus adicional de 20 puntos a aquellos participantes que resuelvan la totalidad de 30 casos presentados en el concurso, puntuación extra que se añadirá a la puntuación del equipo al finalizar la última jornada (mediante la suma de bonus individuales dividida por el número de integrantes del equipo).
- Además, si tu equipo queda formado y validado antes del 31 de enero de 2019 obtendrá 10 puntos extras al iniciar la competición.
Podrás contestar los test durante los siguientes 13 días a su publicación. Todas las jornadas empiezan un miércoles a las 20:00 h (hora peninsular española) y el plazo para la recepción de respuestas se cierra el segundo lunes siguiente a las 19:59 h (hora peninsular española).
IMPORTANTE: Una vez abierto el cuestionario, dispondrás de 30 minutos para cumplimentarlo. Si no lo haces durante ese tiempo, el sistema ya no te permitirá responder las preguntas posteriormente y no podrás obtener puntos por el test asociado a ese caso clínico.
Se presentan cada jornada tres casos clínicos con su correspondiente test de evaluación, con tres preguntas en cada uno de ellos.
Los casos clínicos proceden de dos diferentes vías:
- El jurado de la Liga.
- Los participantes de la Liga.
Además de servir para nutrir de contenido a la competición, el envío de casos clínicos te permitirá:
- Optar a ganar la categoría ‘Mejor caso clínico’, premio dotado con 1.000 euros y un diploma acreditativo, que se designará por el Jurado de la Liga.
- Beneficiarte de puntos extras en el concurso: puedes enviar todos los casos que quieras, si bien sólo lograrás 10 puntos extras en un máximo de dos (recuerda que tu nombre ha de figurar entre los tres primeros firmantes). Una vez el jurado valore los casos, si resultan ser publicados en alguna de las jornadas recibirás otros 10 puntos extras por cada uno de ellos (un máximo de dos, y siempre que tu nombre figure entre los tres primeros firmantes). Además, como es lógico, te será mucho más fácil puntuar en aquellas jornadas en las que tus casos resulten publicados.
- Lograr créditos de formación otorgados por el Comité de Acreditación de la SEC (CASEC).
- Figurar como coautor en el libro electrónico con ISBN que se publicará a la conclusión del concurso y que recoge todos los casos admitidos a concurso (publicados o no).
IMPORTANTE: Los casos clínicos enviados deberán ser ORIGINALES (que sean obra de los autores que los envían) aunque no necesariamente inéditos. En este caso, si un caso clínico ya ha sido publicado en otros medios o formatos podría ser admitido en el concurso (para sumar puntos, otorgar créditos de formación y ser utilizado en alguna jornada) pero no podrá optar al permio al 'Mejor caso clínico' ni aparecerá publicado en el ebook recopilatorio final para evitar posibles conflictos de intereses al autor.
Para ello, tendrás que estar primero registrado en la Liga.
El envío de casos se realizará a través del enlace habilitado en la portada de la web del concurso, siguiendo los pasos indicados y rellenando los campos solicitados. Para avanzar entre pantallas, debes pinchar en 'Guardar y Continuar', hasta llegar a la última, donde tendrás que pinchar en 'Guardar y Finalizar'. El caso quedará guardado y siempre podrás editarlo y modificarlo entrando en tu perfil (añadiendo o eliminando contenido, autores, imágenes, vídeos, bibliografía, preguntas, etc.)
Una vez enviado el caso, el Jurado lo revisará y, en el caso de que necesite contactar contigo para consultarte o pedirte información añadida, lo hará a través de un sistema de mensajes cuya notificación te llegará vía email.
Nota: recuerda que los formatos de archivos recomendados para subir imágenes y vídeos son los siguientes:
- Imágenes: GIF / JPG / PNG. Tamaño máximo 2Mb.
- Videos: mp4. Tamaño máximo 10Mb.
En las imágenes y vídeos que subas deberás eliminar cualquier referencia a pacientes (nombre, número de historial, etc.) por política de protección de datos.
IMPORTANTE: Los casos clínicos enviados deberán ser ORIGINALES (que sean obra de los autores que los envían) aunque no necesariamente inéditos. En este caso, si un caso clínico ya ha sido publicado en otros medios o formatos podría ser admitido en el concurso (para sumar puntos, otorgar créditos de formación y ser utilizado en alguna jornada) pero no podrá optar al permio al 'Mejor caso clínico' ni aparecerá publicado en el ebook recopilatorio final para evitar posibles conflictos de intereses al autor.
Los casos clínicos podrán redactarse y remitirse antes de la finalización de la séptima jornada (3 de junio de 2019).
No obstante, cuanto antes envíes tus casos, más oportunidades tendrás de que se publiquen en algunas de las diez jornadas y, por lo tanto, de obtener los 10 puntos extras por la publicación del caso.
Son tres jornadas de desarrollo normal en las cuales los casos que las componen giran en torno a una patología determinada. Estos son los títulos de las tres jornadas temáticas en esta edición:
- Jornada 6 (del 8 al 20 de mayo). Prevención secundaria y manejo del LDL-C en los pacientes de alto RCV. Pacientes prioritarios.
- Jornada 7 (del 22 de mayo al 3 de junio). Consiguiendo el control lipídico en pacientes con riesgo cardiovascular.
- Jornada 8 (del 5 al 17 de junio). Fibrilación auricular y otras patologías. Tratamiento anticoagulante.
Como novedad este año, el Jurado determinará cuál es el mejor caso de cada una de estas tres jornadas y su primer autor obtendrá una beca valorada en 1.000 euros a elegir entre todo el catálogo de oferta formativa de la SEC 2019-2020.
Se podrá presentar una impugnación o reclamación sobre preguntas y/o respuestas de los casos en el plazo que abarca desde el comienzo de la jornada en la que se publica el caso objeto de impugnación o reclamación hasta las 19:59 hrs. del martes inmediatamente posterior al cierre de dicha jornada. No se aceptarán recursos enviados con posterioridad a esa fecha.
Para ello, se enviará la argumentación oportuna utilizando el formulario destinado a tal fin, que permanecerá habilitado en la web de la Liga. No se aceptarán recursos enviados mediante otros canales.
La Liga de los Casos Clínicos 2019 es una actividad acreditada por el Comité de Acreditación de la Sociedad Española de Cardiología (CASEC). Los participantes en el concurso obtendrán créditos de formación de acuerdo a las siguientes condiciones:
- Por puntuación obtenida: de manera individual, cada participante recibirá 30 créditos de formación CASEC, siempre que obtenga una puntuación mínima de 120 puntos al concluir las diez jornadas de la fase clasificatoria del concurso. Para dicha puntuación sólo computarán los puntos obtenidos por la resolución de casos clínicos, no así la puntuación extra derivada del envío y/o publicación de casos ni los bonus de puntos obtenidos por responder a todos los casos de las diez jornadas o por la creación de equipo antes del 31 de enero.
- Por envío de casos clínicos: el concursante que envíe casos clínicos a concurso obtendrá 2 créditos de formación CASEC por cada caso (hasta un máximo de tres casos), siempre que cumplan con las características establecidas en las bases del concurso. No hay límite al número de autores de un Caso Clínico, pero sólo sumará créditos el concursante que envíe el caso. Los Casos Clínicos podrán redactarse y remitirse antes de la finalización de la 7ª Jornada (3 de junio de 2019).
La actividad está pendiente de obtener la acreditación de la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (SNS), que sólo se aplicará por puntuación obtenida, según las condiciones expuestas anteriormente.
Nota: de cara a tramitar y generar el certificado de acreditación es imprescindible que conste en el perfil del/la concursante su documento de identidad (NIF, pasaporte, cédula de identidad, etc.)
El martes es el día de descanso entre jornadas. Nos sirve para recibr y resolver las impugnaciones, procesar los resultados, verificar las clasificaciones y preparar la siguiente jornada.
De cara a tomar parte en la final a tres del Congreso SEC, en caso de empate a puntos en la modalidad ‘Mejor equipo’, resultará mejor clasificado el equipo que hayan remitido un mayor número de casos para su valoración por el jurado y que cumplan con los requisitos establecidos en las bases. Si persiste el empate, resultará mejor clasificado el equipo que hayan conseguido publicar un mayor número de casos, previa valoración del jurado. Si aun así se mantiene la igualdad, el Jurado de la Liga arbitrará una fórmula de desempate.
En caso de empate a puntos en la modalidad 'Ganador Individual de Jornada', resultará ganador el participante que antes haya resuelto los tres casos clínicos de la jornada (día y hora registrados por el sistema informático de la web). Si se mantiene el empate, los ganadores se designarán ex aequo y se compartirán los premios.
Todos los premios se entregarán en un acto que se desarrollará tras la 'final a tres' el 18 de octubre, en el transcurso del Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2019, que se celebrará en Barcelona.
Los equipos que, al concluir la décima jornada, figuren como los tres primeros clasificados, se disputarán el título de ‘Mejor equipo’ en una sesión presencial que se celebrará en el transcurso del Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2019, que se celebrará en Barcelona el 18 de octubre. A medida que se vaya acercando la conclusión de la fase regular de la Liga, iremos ofreciendo más datos de esa final a través de los canales informativos de la Liga (email, página web y Twitter).