Caso finalizado
Enviado por Samuel del Castillo García
Presentamos el caso de una paciente de 71 años que ingresa en nuestro centro por disnea; nada nos hacía sospechar que su problema viniera de hacía tiempo...
Caso finalizado
Enviado por Álvaro Luis Gamarra Lobato
Presentamos el caso de una mujer intervenida de forma programada para recambio valvular pulmonar y tricuspídeo por cardiopatía carcinoide grave. La paciente fue sometida a...
Caso finalizado
Enviado por Elena Jiménez Baena
Se presenta el caso de un varón de 32 años sin factores de riesgo cardiovasculares conocidos y diagnóstico en 2016 de miocarditis aguda como único antecedente cardiológico...
Caso finalizado
Enviado por Helena Llamas Gómez
Presentamos el caso de un paciente de 37 años que es diagnosticado de miocardiopatía hipertrófica a raíz de un síncope de esfuerzo en la adolescencia. Sin embargo, algo no...
Caso finalizado
Enviado por Miguel Lapeña Reguero
Presentamos el caso de un paciente de 77 años con ingresos de repetición por infiltrados pulmonares migratorios con múltiples regímenes de antibióticos y diagnóstico no...
Caso finalizado
Enviado por Juan Manuel Salvador Casabón
Las anfetaminas suponen una de las drogas de abuso más habituales hoy en día, posiblemente ocupen el segundo lugar después del cannabis. Además de los efectos adversos que...
Caso finalizado
Enviado por Daniel Meseguer González
Los anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) representan una nueva alternativa de anticoagulación en los pacientes con fibrilación auricular, y han demostrado su...
Caso finalizado
Enviado por Charigan Abou Jokh Casas
Presentamos el caso de un paciente con fibrilación auricular (FA) e indicación de anticoagulación oral, que se somete a un intervencionismo coronario percutáneo con implante...
Caso finalizado
Enviado por Miguel Soroa Ortuño
Presentamos el caso de una paciente de 80 años, diagnosticada de fibrilación auricular paroxística, que acude a urgencias por disnea y dolor torácico.
Caso finalizado
Enviado por Víctor Marcos Garcés
La calcificación es un marcador específico de aterosclerosis coronaria que se evidencia cada vez con mayor frecuencia en estudios diagnósticos de imagen como el TC...
Caso finalizado
Enviado por Miguel Ángel Moruno Benita
En los pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST), la angioplastia primaria es el tratamiento de elección. Sin embargo, no está exento de...
Caso finalizado
Enviado por Daniel Cantero Lozano
Presentamos el caso de una paciente de mediana edad, estudiada recientemente por dolores torácicos de perfil anginoso y síncope sin hallazgos concluyentes. Un nuevo episodio...
Caso finalizado
Enviado por Ainhoa Benegas Arostegui
¿Qué hacemos con los pacientes de alto riesgo cardiovascular que en el seguimiento presentan el LDL persistentemente elevado? Reto en el control del metabolismo lipídico:...
Caso finalizado
Enviado por Cristian Herrera Flores
Presentamos el caso de un varón de 49 años en seguimiento en consultas de cardiología por cardiopatía isquémica y disfunción ventricular izquierda grave. Presenta un perfil...
Caso finalizado
Enviado por Emilio Arbas Redondo
Presentamos el caso de una mujer de 29 años con antecedentes de hipercolesterolemia familiar, que acude al servicio de urgencias por fiebre y dolor torácico de 3 días de...
Caso finalizado
Enviado por Julia Playan Escribano
Paciente de 43 años, sin antecedentes de interés, que debuta con dolor torácico con movilización de marcadores de daño miocárdico y shock hemorrágico. El ECG y la...
Caso finalizado
Enviado por Marta García Montero
La hipertensión pulmonar es un cuadro clínico de etiología muy variada, cuyo abordaje diagnóstico y terapéutico supone casi siempre un desafío. Presentamos el caso de una...
Caso finalizado
Enviado por Daniel Cantero Lozano
Presentamos el caso de un varón de 67 años, que en una tarde de verano mientras realizaba labores agrícolas en su huerto de una localidad del Pirineo Aragonés, presenta una...
Caso finalizado
Enviado por Martina Amiguet Comins
Presentamos el caso de una mujer de 37 años, sin factores de riesgo cardiovascular conocidos, que consulta en urgencias médicas de nuestro centro hospitalario por dolor...
Caso finalizado
Enviado por María Abellás Sequeiros
Presentamos el caso de un varón de 47 años, ingresado inicialmente a cargo del servicio de neurología, en la unidad de ictus, con clínica de hemianopsia homónima izquierda....
Caso finalizado
Enviado por Sara Fuente Cosío
Presentamos el caso de un paciente que acude a urgencias por mareo y síncope, los cuales son motivos frecuentes de consulta en dicho servicio; pero el caso escondía otro...
Caso finalizado
Enviado por Javier Jimeno Sánchez
Presentamos el caso de un profesor de 53 años con diagnóstico de endocarditis infecciosa subaguda sobre válvula mitral nativa complicada con embolismos sépticos múltiples,...
Caso finalizado
Enviado por Macarena Matilde Otero Escudero
Mujer joven que tras consumo excesivo de cocaína presenta embolismos periféricos, por lo que ingresa en nuestro centro. Durante la hospitalización presenta alteraciones...
Caso finalizado
Enviado por Jessika González D'Gregorio
Se trata de una mujer de 60 años, que inicia su pesadilla cardiológica hace dos años, cuando debuta con un síndrome de tako-tsubo. Desde entonces ha requerido dos ingresos por...
Caso finalizado
Enviado por Juan J. Portero Portaz
Enfrentarse a una taquicardia de QRS ancho es en muchas ocasiones un reto diagnóstico. Una vez filiada la taquicardia, se abre un abanico de posibilidades diagnósticas,...
Caso finalizado
Enviado por Martín Negreira Caamaño
No está evaluada la eficacia de sacubitrilo/valsartán en pacientes con amiloidosis cardiaca… ¿Se trata de un tratamiento eficaz en estos pacientes?
Caso finalizado
Enviado por Jorge Martínez Solano
Presentamos un caso de una entidad emergente, fruto del uso de nuevos compuestos en oncología, como son los inhibidores del punto de control inmune o inmunoterapia (ICI). Dentro...
Caso finalizado
Enviado por Sergio Hernández Jiménez
Ingresa en cardiología una mujer de 85 años de edad con disnea y edemas de intensidad progresiva en las últimas semanas, con el juicio clínico de insuficiencia cardiaca con...
Caso finalizado
Enviado por Alejandro Junco Vicente
Presentamos el caso de un varón de 67 años con varios factores de riesgo cardiovascular que sufre una parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria, de la que es reanimado con...
Caso finalizado
Enviado por Fátima de la Torre Carazo
La amiodarona es un antiarrítmico de clase III ampliamente utilizado en cardiología, que no está exento de efectos adversos. Como cardiólogos clínicos debemos reconocer...
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) realiza este concurso abierto a la participación de todos los profesionales de la salud interesados en la práctica clínica que se registren en esta página.
Puedes seguir la Liga de los Casos clínicos a través de Twitter usando el Hashtag #LigaCasos